
En un fin de semana en Segovia, podrás visitar lugares emblemáticos como el Alcázar, la Plaza de la Reina Victoria Eugenia, la Iglesia de la Vera Cruz, la majestuosa Catedral y la encantadora Plaza Mayor.
Disfruta de opciones gastronómicas como el restaurante El Fogón Sefardí, Casa Cándido, Jose María o una ruta de tapas por la ciudad.
El sábado, no te pierdas una caminata por el famoso Acueducto y visita el Real Sitio de Riofrío.
También hay otros lugares de interés como el Centro Didáctico de la Judería, la Plaza de San Martín, la Plaza de Medina del Campo y el Museo Zuloaga.
Además, no te pierdas el Palacio Real y los hermosos jardines de la Granja de San Ildefonso.

Visita al Alcázar de Segovia y su historia
El Alcázar de Segovia es un impresionante castillo de origen hispanoárabe que ha sido reformado a lo largo de los años.
- Su visita es una parada obligatoria durante un fin de semana en Segovia.
En su interior, podrás sumergirte en la historia de la Reina Isabel I y admirar una impresionante colección de armaduras del siglo XV y XVI.
El Alcázar de Segovia, situado en un acantilado rocoso en la confluencia de dos ríos, Eresma y Clamores, al pie de la Sierra de Guadarrama, es uno de los monumentos más distintivos y fotografiados de España.
- Se cree que fue una inspiración para el icónico castillo de la Cenicienta de Disney.
Este imponente palacio fortificado ha tenido muchos usos a lo largo de los siglos: residencia real, prisión estatal, colegio militar y ahora museo.
Es famoso por su forma de proa de barco única, sus torres cónicas adornadas y su majestuosa Torre del Homenaje.
El interior es igualmente impresionante, con sus exquisitos artesonados mudéjares, ornamentos góticos y salas suntuosas.
Desde lo alto de sus torres, tendrás unas vistas panorámicas espectaculares de la ciudad.
El Alcázar ha sido testigo de numerosos acontecimientos históricos y su arquitectura te transportará a tiempos pasados. Podrás explorar sus salas y recorrer sus pasillos mientras descubres sus fascinantes historias.
Esta joya arquitectónica es un símbolo de Segovia y una visita imperdible para los amantes de la historia y la belleza.
No te pierdas la oportunidad de maravillarte con su esplendor durante tu fin de semana en Segovia.
En este video de un minuto y medio puedes contemplar todo su esplendor.
Recorrido por la ciudad de Segovia
Cuando visites Segovia en un fin de semana, no puedes dejar de recorrer los encantos que ofrece la ciudad.
Su rica historia y sus impresionantes monumentos te fascinarán.
Plaza de la Reina Victoria Eugenia y sus alrededores
Comienza tu recorrido visitando la Plaza de la Reina Victoria Eugenia, un lugar lleno de encanto y rodeado de hermosos edificios históricos.
Disfruta de la arquitectura y el ambiente animado de este lugar emblemático de la ciudad.
Iglesia de la Vera Cruz y su importancia histórica
Continúa tu recorrido hacia la Iglesia de la Vera Cruz, un tesoro arquitectónico de Segovia.
Esta iglesia de planta octogonal es considerada una de las joyas del románico español. Admira su belleza y descubre su importancia histórica.
Fue construida en el siglo XII por los Caballeros Templarios y es un raro ejemplo de iglesias sacras con planta dodecagonal en España.
Su diseño, inspirado en la Iglesia del Santo Sepulcro de Jerusalén, refleja las influencias orientales que los templarios trajeron consigo tras sus cruzadas.
La importancia histórica de la Vera Cruz radica tanto en su originalidad arquitectónica como en su conexión con los Caballeros Templarios.
Después de la disolución de la Orden del Temple en el siglo XIV, pasó a ser propiedad del linaje de los Álvarez Quintero y luego a la Orden Malta.
En su interior se encuentra una doble capilla circular, un hecho poco común que añade misterio y encanto al lugar.
La iglesia ha resistido el paso del tiempo y sigue siendo un lugar fascinante para entender la intrincada historia religiosa y militar de Segovia.



La majestuosa Catedral de Segovia
Un imprescindible en tu visita es la majestuosa Catedral de Segovia, una obra maestra del gótico.
La Catedral de Segovia, apodada “La Dama de las Catedrales”, es una maravilla arquitectónica que se erige con orgullo en la antigua ciudad española de Segovia.
Es la última catedral gótica construida en España y es considerada una joya del estilo gótico tardío. Su torre, que llega a los 88 metros de altura, se alza imponente sobre el casco histórico de la ciudad.
La estructura cuenta con tres naves majestuosas flanqueadas por capillas laterales.
El interior está ornado con vitrales coloridos, magníficos frescos renacentistas y arte sacro que revelan el profundo legado religioso del lugar.
La belleza y gracia de este edificio son un verdadero testimonio del talento y habilidad de los artesanos de su época.



Explorando la Plaza Mayor y su encanto local
No puedes dejar de visitar la Plaza Mayor de Segovia, centro neurálgico de la ciudad.
Pasea por sus calles empedradas, contempla los edificios históricos que la rodean y disfruta del bullicio de los comercios y restaurantes que la animan.
Es un espacio abierto rodeado por una variedad de edificios históricos y arquitectónicos, incluyendo la majestuosa Catedral de Segovia.
También alberga una serie de tiendas, restaurantes y cafeterías, donde los visitantes pueden disfrutar de la gastronomía local mientras observan el ajetreo diario.
La plaza es un punto de encuentro popular para eventos locales, festivales y conciertos.
Además, su ambiente vibrante y su rica historia hacen que sea un destino imprescindible para cualquier persona que visite Segovia.
Opciones gastronómicas en Segovia
Descubre la deliciosa oferta culinaria que Segovia tiene para ofrecerte durante tu fin de semana en la ciudad.
Tanto si buscas un restaurante con platos sefardíes como si prefieres descubrir los sabores locales a través de una ruta de tapas, Segovia no te decepcionará.
En la capital de Segovia, se puede disfrutar de una amplia gama de experiencias culinarias gracias a sus restaurantes famosos.



Aquí os presentamos algunos de los más reconocidos:
- Restaurante José María: Conocido por su cochinillo y otros platos castellanos, es uno de los lugares más emblemáticos para comer en Segovia.
El Restaurante José María es famoso no solo por su cochinillo, sino también por su bodega.
El vino de la casa en este restaurante es el Pago de Carraovejas, una exclusiva y prestigiosa bodega que se encuentra en la Ribera del Duero y que es propiedad de la familia del propio José María.
Este vino se caracteriza por sus notas intensas, carnosas y frutales, con un equilibrio perfecto entre acidez y dulzura que lo hace ideal para acompañar platos fuertes como el cochinillo asado o el cordero lechal.
Sin duda alguna, una comida en el Restaurante José María no estaría completa sin degustar este imprescindible caldo de la casa.
- Mesón de Cándido: Situado al pie del acueducto romano, este restaurante ofrece platos típicos segovianos en un entorno histórico.
En el Mesón de Cándido, uno de los restaurantes más emblemáticos de Segovia, puedes disfrutar de la comida tradicional castellana. Aquí están algunos platos típicos que podrías probar:
- Cochinillo Asado: Es el plato más famoso del restaurante. El cochinillo se asa lentamente en horno de leña hasta que su piel queda crujiente y dorada.
- Judiones de La Granja: Este es un guiso robusto hecho con grandes judías blancas, chorizo, morcilla y tocino.
- Sopa Castellana: Una sopa caliente hecha con ajo, pan viejo, jamón y huevos.
- Cordero Lechal Asado: Al igual que el cochinillo, este cordero se asa lentamente en horno de leña.
Para complementar tu comida, considera probar alguno de los vinos locales ofrecidos en su extensa carta.
- Restaurante Villena: Está situado en un entorno privilegiado, en lo alto de una colina con vistas al Alcázar de Segovia.
Este lujoso restaurante posee una estrella Michelin y se destaca por su cocina de vanguardia basada en productos locales de la más alta calidad.
El chef Rubén Arnanz es conocido por reinventar los platos tradicionales segovianos con técnicas modernas e innovadoras.
El menú cambia con las estaciones para garantizar la frescura y calidad de los ingredientes.
Algunos platos emblemáticos pueden incluir el cochinillo deshuesado con puré de manzana verde, el cordero lechal con trufa negra y frutos rojos o las gambas rojas a la parrilla.
El restaurante también posee una impresionante bodega que ofrece una amplia selección de los mejores vinos españoles y internacionales.
En resumen, el Restaurante Villena proporciona una experiencia culinaria única, combinando lo mejor de la tradición y modernidad tanto en sus platos como en su elegante ambiente.
- El Fogón Sefardí: Se ubica en una de las zonas más encantadoras de Segovia, la Judería Mayor.
Este restaurante ofrece una experiencia culinaria única inspirada en la tradición sefardí, que fusiona influencias judías y castellanas.
El menú cuenta con platos auténticos y llenos de sabor como el cordero asado al estilo sefardí, la pastela moruna o dulce de pollo con almendras, y pescados cocinados con recetas ancestrales.
También sirven postres deliciosos como los buñuelos de viento o el leche frita al estilo Sefardí.
Además del menú excepcional, el restaurante también tiene un ambiente acogedor y decoración tradicional que te transportará a otra época.
Desde los arcos ornamentados hasta los suelos empedrados, cada detalle del Fogón Sefardí contribuye a crear una auténtica experiencia gastronómica sefardí en el corazón de Segovia.
- La Concepción: Se encuentra en el Hotel Real Segovia, justo en el corazón de la ciudad.
Este establecimiento es conocido por ofrecer una variada selección de platos locales e internacionales con un toque moderno.
Su menú incluye desde suculentas carnes asadas, como su cochinillo y cordero lechal, hasta pescados frescos y deliciosos postres. Todo ello se presenta con una presentación cuidada que hace las delicias tanto a la vista como al paladar.
Además de su oferta gastronómica, La Concepción destaca por sus vistas panorámicas sobre los tejados de Segovia y hacia las montañas de Guadarrama. Los comensales pueden disfrutar de una comida o cena mientras contemplan uno de los paisajes más bellos de la ciudad.
En resumen, si buscas una combinación perfecta de buena cocina, ambiente elegante y vistas impresionantes, el Restaurante La Concepción es una opción excelente en Segovia.
Cada uno de estos establecimientos brinda no sólo comida deliciosa sino también ambientes únicos que complementarán tu visita a la hermosa ciudad de Segovia.
Ruta de tapas por la ciudad: Saborea la gastronomía local
Embárcate en una aventura culinaria por Segovia a través de una ruta de tapas.
Explora los bares y restaurantes locales, donde podrás deleitarte con una amplia variedad de sabrosas tapas que reflejan la riqueza gastronómica de la región.
Desde las famosas croquetas de Segovia hasta las delicias de lechazo, cada tapa será toda una sorpresa para tus sentidos.
Aquí tienes una ruta de tapas que te permitirá conocer la variedad gastronómica de la ciudad:
- Inicio en Plaza Mayor: Puedes comenzar tu ruta en la Plaza Mayor, donde encontrarás numerosos bares y restaurantes con terrazas.
- Bar Santana: Conocido por sus tapas tradicionales y su amplia oferta de vinos.
- Calle Real: Dirígete a esta calle peatonal llena de tiendas, bares y restaurantes.
- Taberna Rubi: Ofrece una variedad de tapas creativas.
- Plaza San Martín y alrededores:
- Taberna El Sitio: Famosa por sus raciones generosas y su cochinillo.
- Calle Infanta Isabel:
- La Judería II: Un bar que destaca por su tortilla española.
- Final en el Barrio Judío:
- El Fogón Sefardí: Ideal para probar platos inspirados en la tradición sefardí como hummus o falafel.
Recuerda, la mejor hora para ir de tapas en Segovia es al mediodía o a última hora de la tarde, cuando los locales están más animados.
Sábado por la mañana: El famoso Acueducto de Segovia
Comienza tu sábado por la mañana con una visita al impresionante Acueducto de Segovia, uno de los símbolos más reconocidos de la ciudad.
Este magnífico monumento, construido en el siglo I, es una muestra extraordinaria de la ingeniería romana.
El Acueducto de Segovia es una de las obras más grandiosas y mejor conservadas que nos dejaron los romanos en la península ibérica.
Fue construido probablemente en el siglo I d.C, durante el imperio del emperador Trajano o Nerva, y ha sido uno de los símbolos más icónicos de Segovia.



Impresiona por su extraordinaria longitud de más de 16 kilómetros, aunque la parte más conocida y espectacular es la doble arcada que cruza la Plaza del Azoguejo con sus 167 arcos.
La función principal del acueducto era transportar agua desde el río Frío hasta la ciudad.
Lo más increíble es que se mantiene en pie después de tantos siglos sin uso de mortero ni cemento para unir las piedras, un testimonio asombroso a la habilidad y precisión de los ingenieros romanos.
Es considerado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 1985 y caminar a su lado permite al visitante sumergirse en miles años de historia.
Podrás maravillarte con sus arcos perfectamente conservados y su gran altura que te transportarán en el tiempo.
Caminata y desayuno en los alrededores del Acueducto
Aprovecha esta ocasión para disfrutar de una agradable caminata por los alrededores del Acueducto. Recorre las encantadoras calles adoquinadas y contempla los edificios históricos que te rodean. Podrás descubrir rincones con encanto y fotografías excepcionales.
Después de tu paseo matutino, busca alguno de los acogedores bares o cafeterías cercanas y saborea un delicioso desayuno.
El Acueducto de Segovia en la mañana es un escenario inolvidable que no puedes perderte. No olvides llevar tu cámara para capturar la belleza y la grandeza de este monumento histórico.
Descubriendo el Real Sitio de Riofrío
El Real Sitio de Riofrío es otro lugar imperdible para visitar en Segovia durante un fin de semana.
Este hermoso palacio alberga un museo dedicado a la caza y la cinegética, ofreciendo una experiencia única a los visitantes.
El Real Sitio de Riofrío se encuentra situado en la provincia de Segovia, a pocos kilómetros del famoso Palacio de La Granja.
Es una magnífica residencia palaciega construida en el siglo XVIII por orden de Isabel de Farnesio, viuda del rey Felipe V, aunque nunca llegó a habitarla.
Con un diseño sobrio y elegante inspirado en el estilo italiano, el palacio está rodeado por una vasta área boscosa que funciona como coto de caza, hogar de numerosos ciervos y gamos.
El edificio tiene forma rectangular y cuenta con cuatro torres en las esquinas.
En su interior se puede visitar un museo que alberga una interesante colección de pinturas, tapices y mobiliario antiguo. Las salas narran la historia y costumbres de la realeza española a través del tiempo.
Sin duda, es un lugar lleno de encanto e historia que merece la pena visitar para aquellos que quieran conocer más sobre el patrimonio cultural y natural segoviano.
Palacio y museo dedicado a la caza y la cinegética
El Palacio Real de Riofrío es un ejemplo destacado de la arquitectura neoclásica. En su interior, podrás admirar una fascinante colección de obras de arte relacionadas con la caza, como pinturas, esculturas y trofeos de caza.
A medida que recorras sus salas, podrás sumergirte en la historia de la cacería en España y apreciar la importancia cultural que ha tenido a lo largo de los siglos.
El Museo de la Caza cuenta con una amplia variedad de objetos relacionados con la caza, como armas antiguas, herramientas de caza y exhibiciones interactivas que te permitirán aprender más sobre este apasionante mundo.
Además, podrás maravillarte con los extensos jardines que rodean el palacio, que ofrecen un entorno tranquilo y pintoresco para pasear y disfrutar de la naturaleza.
Otros lugares de interés en Segovia
Aparte de los principales puntos de interés en Segovia, la ciudad también cuenta con otros lugares fascinantes para visitar en un fin de semana. Estos incluyen:
Centro Didáctico de la Judería: Historia y cultura judía
Sumérgete en la rica historia y cultura judía de Segovia en el Centro Didáctico de la Judería.
Este centro ofrece una visión detallada de la comunidad judía que vivió en la ciudad durante siglos, con exhibiciones informativas y emocionantes.
Plaza de San Martín y su emblemática iglesia
Dirígete a la encantadora Plaza de San Martín, donde encontrarás la hermosa iglesia de San Martín.
La Iglesia de San Martín es uno de los templos románicos más destacados y antiguos de Segovia. Se ubica en la Plaza de Juan Bravo, fuera de las murallas medievales de la ciudad.
Construida en el siglo XII, destaca por su galería porticada, una característica distintiva del románico segoviano. En sus capiteles se pueden observar variadas escenas bíblicas y mitológicas.
El templo está formado por tres naves y presenta una torre campanario que fue agregada en el siglo XVI. Dentro del recinto se puede admirar un bello ábside semicircular con arquerías ciegas y bandas lombardas.
Aunque ha sufrido diversas modificaciones a lo largo del tiempo, la Iglesia de San Martín conserva gran parte de su encanto original y es un lugar de visita obligada para los amantes del arte románico.


Plaza de Medina del Campo y el antiguo Ayuntamiento
Pasea por la Plaza de Medina del Campo y admira el antiguo Ayuntamiento de Segovia, una estructura histórica de gran belleza.
El Antiguo Ayuntamiento de Segovia es un edificio emblemático situado en la Plaza Mayor, junto a la Catedral.
Construido en el siglo XVI, su arquitectura es una mezcla de estilos gótico y renacentista.
El edificio tiene dos plantas y destaca por su preciosa fachada con ventanas ojivales y balcón corrido, que se utilizaba para presenciar eventos y celebraciones en la plaza.
Sobre la entrada principal se puede observar el escudo de armas de la ciudad.
Durante muchos años, este lugar fue el centro político de Segovia. Sin embargo, en 1985 el Ayuntamiento se trasladó a la rehabilitada Casa de la Moneda y el Antiguo Ayuntamiento fue convertido en oficinas municipales y salas para exposiciones temporales.
Hoy en día, aunque ya no se utiliza como ayuntamiento, sigue siendo uno de los edificios más representativos e históricos del casco antiguo segoviano.
Descubre la riqueza de la arquitectura y sumérgete en el ambiente vibrante de esta plaza llena de encanto.
Museo Zuloaga y las obras de Ignacio Zuloaga
Para los amantes del arte, el Museo Zuloaga es una parada obligatoria.
El Museo Zuloaga está ubicado en la Iglesia de San Juan de los Caballeros.
Este edificio románico fue adquirido y restaurado por el pintor vasco Ignacio Zuloaga, quien lo transformó en su taller y residencia durante el siglo XX.
El museo alberga una colección permanente que incluye obras del propio Zuloaga, así como piezas de arte sacro, esculturas y otros objetos que reflejan la rica historia cultural española.
Destaca la serie de retratos realizados por Zuloaga que representan a personalidades destacadas del arte y la cultura española de su tiempo.
También se pueden apreciar una selección de las armaduras medievales que el artista coleccionaba.
Además del recorrido por las exposiciones, los visitantes pueden disfrutar del encanto del edificio histórico y sus jardines con vistas al Alcázar de Segovia.
En resumen, el Museo Zuloaga ofrece un espacio único donde confluyen historia, arte e inspiración.
Excursión al Palacio Real de la Granja de San Ildefonso
Disfruta de una emocionante excursión al Palacio Real de la Granja de San Ildefonso, ubicado cerca de Segovia.
El Palacio Real de La Granja de San Ildefonso es una de las residencias de la Familia Real Española y se encuentra en un pequeño municipio segoviano a los pies de la Sierra de Guadarrama. Fue construido en el siglo XVIII por el rey Felipe V, quien deseaba un lugar donde retirarse lejos del bullicio madrileño.

Este imponente palacio, con su estilo arquitectónico reminiscente del Versalles francés, está rodeado por vastos y hermosos jardines adornados con impresionantes fuentes que representan figuras mitológicas, las cuales son protagonistas de un espectáculo acuático durante los meses de verano.
La Granja no solo es famosa por su palacio y jardines sino también por sus cristalerías.
- Los visitantes pueden disfrutar viendo a los artesanos trabajar el cristal o incluso comprar alguna pieza como recuerdo.
Este majestuoso palacio te sorprenderá con su arquitectura barroca y sus hermosos jardines, que son considerados uno de los mejores ejemplos del estilo en España.
Hermosos jardines y arquitectura barroca
Admira la exquisita belleza de los jardines de la Granja de San Ildefonso, que cuentan con fuentes, estatuas y amplios espacios verdes para pasear.
Explora los diferentes niveles de los jardines, cada uno con su propio encanto, y maravíllate con las vistas panorámicas que ofrecen.
Sumérgete en la majestuosidad de la arquitectura barroca del palacio, con sus imponentes fachadas y detalles ornamentales.
Pasea por sus patios y descubre los diferentes estilos que se entrelazan en su diseño, desde elementos renacentistas hasta influencias francesas.
Explorando el interior del palacio y su Museo de Tapices
Entra al interior del Palacio Real y déjate envolver por la opulencia y el lujo de sus estancias decoradas con mobiliario de época y obras de arte.
Admira sus salones, dormitorios y galerías, cada uno con su propia historia y encanto.
No te pierdas la visita al Museo de Tapices, que alberga una fascinante colección de tapices antiguos. Estas impresionantes obras de arte tejidas a mano son un testimonio de la riqueza y la sofisticación de la época. En definitiva, una visita al Palacio Real La Granja permite adentrarse en la historia real española mientras se disfruta de un entorno natural y arquitectónico
Conclusión
Segovia ofrece una combinación fascinante de historia, cultura y gastronomía que merece ser disfrutada en un fin de semana.
Desde su majestuoso acueducto hasta sus calles empedradas y su exquisito cochinillo, hay algo para cada viajero.
Recuerda que lo más importante es disfrutar del viaje y sumergirte en la belleza única que Segovia tiene para ofrecer.
¡Buen viaje!